Querido Voluntario
Aquí tienes algo de información útil para ayudarte a conocer el centro y los animales un poco más.
Empezamos con algo de información sobre el centro, las responsabilidades de los voluntarios y hojas de datos de todos los animales que tenemos en el centro. Esperamos tu ayuda!
¿Qué es YanaCocha?
YanaCocha es una fundación sin fines de lucro, que inició en 2006, se centra en la conservación y la protección de la flora y fauna amazónica.
El centro recibe animales del traídos por el personal del Ministerio del Ambiente del Ecuador, que se han confiscado del tráfico ilegal, o donados por sus “dueños”, los cuales los habían criado como mascotas. Estos animales son en primer lugar evaluados por nuestro personal especializado y con experiencia para ver si es pueden ser devueltos a su hábitat natural, pero si no, se les dan las mejores condiciones para vivir, lo más parecido a su hábitat natural como sea posible.
¿Lo que esperamos de los voluntarios?
- Amor por los animales
- Responsabilidad
- Flexibilidad
- Disposición para aprender español
- Motivación
- Buena salud general
- Ser capaz de trabajar en equipo
Tareas de los voluntarios
- Preparación de los alimentos y alimentación de los animales.
- Limpieza y mantenimiento del recinto.
- Enriquecimiento para el bienestar animal.
- Observación de los animales.
- Mantenimiento general.
- Jardinería.
- Ayudar a proyectos más grandes cuando sea necesario, es decir; construcción de recintos.
Las diferentes tareas dependen del número de voluntarios y de las prioridades del centro en ese momento.
- Se requieren vacunas contra el tétanos y la hepatitis A y B para poder trabajar con los animales.
- La vacunación contra la rabia, la fiebre tifoidea, el cólera y la fiebre amarilla también se recomiendan generalmente.
- La malaria no está presente en la zona y, por tanto, la medicación es innecesaria, pero la decisión se deja al usuario.
- Para la seguridad de los animales, los voluntarios no pueden tener enfermedades contagiosas/infecciosas.
Reglas generales
En la cocina
No consumir la comida de otros voluntarios o del personal, sin el permiso del propietario. No dejar el equipo de cocina sucia, siempre limpiarlos después de usarlos (platos, utensilios, etc.) Coloque los alimentos dentro del refrigerador o un armario designado. No deje sus objetos personales en el área de la cocina. Respetar siempre y seguir el programa (en la nevera). Normas generales en el centro Las drogas están estrictamente prohibidas en cualquier lugar en el centro. Ser responsable con el consumo de alcohol. No alimente a cualquiera de los animales fuera de su horario de la dieta. Utilizar los contenedores de basura que se encuentran alrededor del centro. Mantener los caminos limpios y ordenados. Camine solamente por los senderos. A los voluntarios solamente se les permite estar dentro de los recintos y la zona de cuarentena durante la mañana en todo el año, a menos que reciba la autorización por parte del personal. Sólo hacer fogatas en áreas específicas. No infligir daño a cualquiera de los animales en el centro. Está prohibido tomar flores o dañar las hojas de las plantas en las zonas jardineras. Son planificadas y asignadas todas las actividades por el coordinador en el centro. Siempre pregúntale a él antes de hacer algo que no está incluido en el programa.
En las cabañas
Mantenga los dormitorios y baños limpios. Respetar a otros voluntarios y sus pertenencias. Sea considerado cuando los voluntarios están durmiendo. No use botas de trabajo dentro de las cabañas. No fumar dentro de las cabañas, y atenerse a las consecuencias de hacerlo.
Otras reglas importantes
No camines solo por la noche desde o hasta el centro del Puyo Tenga cuidado al tener relaciones sexuales con gente de fuera del centro. Está prohibido llevar personas desconocidas al centro sin autorización. Está totalmente prohibido tener relaciones sexuales con los trabajadores del centro. En el caso de un voluntario no sigue las instrucciones y normas dadas, el resultado puede ser un castigo y/o expulsión del programa. Si usted tiene algún problema decirle al coordinador inmediatamente.
YanaCocha
YanaCocha también cuenta con 4 hectáreas de selva secundaria (detrás de la laguna), donde algunas especies silvestres de monos, mamíferos y aves viven naturalmente. Esta zona es un área de liberación y de investigación protegida.
La fundación también tiene otra área de la reserva con 70 hectáreas de bosque primario en el camino a Tena, que es en la actualidad sólo un área de investigación. Sin embargo, en el futuro, tenemos la esperanza de utilizarlo como un lugar de la liberación de animales que son capaces de ser rehabilitados y liberados.
Áreas de trabajo generales:
- Los animales de rescate que han sido víctima de la caza o el tráfico ilegal.
- Rehabilitación de los animales que se pueden liberar de nuevo en la naturaleza.
- Educación ambiental.
- Turismo con el fin de obtener fondos para el centro y la educación ambiental.
- Programa de voluntariado internacional con el propósito de trabajar con una cantidad grande de personas, la obtención de fondos para el centro, la creación y el ambiente internacional y aportar nuevas ideas.
- La investigación científica de la fauna ecuatoriana.
El centro alberga la fauna exclusivamente amazónica, que tiene una gran variedad de animales, incluyendo ocho especies de primates, dos especies de gatos, tres especies de roedores y una diversidad de aves y reptiles y otros mamíferos pequeños.
YanaCocha se encuentra a 3 km al norte de la ciudad de Puyo, en la provincia de Pastaza del Ecuador.
Horario de trabajo
YanaCocha también cuenta con 4 hectáreas de selva secundaria (detrás de la laguna), donde algunas especies silvestres de monos, mamíferos y aves viven naturalmente. Esta zona es un área de liberación y de investigación protegida.
La fundación también tiene otra área de la reserva con 70 hectáreas de bosque primario en el camino a Tena, que es en la actualidad sólo un área de investigación. Sin embargo, en el futuro, tenemos la esperanza de utilizarlo como un lugar de la liberación de animales que son capaces de ser rehabilitados y liberados.
Áreas de trabajo generales:
- Los animales de rescate que han sido víctima de la caza o el tráfico ilegal.
- Rehabilitación de los animales que se pueden liberar de nuevo en la naturaleza.
- Educación ambiental.
- Turismo con el fin de obtener fondos para el centro y la educación ambiental.
- Programa de voluntariado internacional con el propósito de trabajar con una cantidad grande de personas, la obtención de fondos para el centro, la creación y el ambiente internacional y aportar nuevas ideas.
- La investigación científica de la fauna ecuatoriana.
El centro alberga la fauna exclusivamente amazónica, que tiene una gran variedad de animales, incluyendo ocho especies de primates, dos especies de gatos, tres especies de roedores y una diversidad de aves y reptiles y otros mamíferos pequeños.
YanaCocha se encuentra a 3 km al norte de la ciudad de Puyo, en la provincia de Pastaza del Ecuador.
Artículos útiles
- Linterna / faro.
- Botas de goma son necesarios para entrar en el agua; tenemos muchas en tamaños distintos, aunque también se puede comprar algunas en Puyo.
- Al menos 3 cambios de ropa de trabajo.
- Un buen impermeable, pantalones de lluvia también son recomendables.
- Repelente de insectos / mosquitero.
- Protector solar.
- Una navaja.
- Algunos medicamentos básicos.
- Un saco de dormir no es necesario pero recomendable.
- Las cosas que pueden ser útiles para el centro, tales como: telas, ropa vieja, cepillos, la medicina (tanto en animales y humanos), guantes para el manejo de animales, etc. Siempre se puede pedir lo que necesitamos
Los animales y sus procedimientos de limpieza
- Alimentos
- Todos los sábados, Germán y Yoli van al mercado de Pelileo para comprar la comida para los animales. Cada dos días al SuperTía (supermercado) nos donan frutas y verduras que no son buenas para el consumo humano, pero sirven para alimentar a los animales. Normalmente nos dan tomates, pimientos, zanahoria, etc.
- Es muy importante comprobar la cantidad de comida que está utilizando con el fin de que dure. Si falta algo importante, háganoslo saber para ir al garaje cada dos días para conseguir la comida del SuperTía (siempre en un cajón o en una caja).
- Hay un montón de comida que se pudre en la semana. Trate de separar del resto y poner tanta comida como pueda en la nevera. Alimentos que se ha dañado se puede dar a las tortugas, pero recuerde que necesitan alimentos frescos también!
- La sala de corte debe mantenerse limpio. Esto significa que después de cualquier preparación de alimentos la sala de montaje tiene que ser barrida, los mostradores limpios, las frutas y verduras podridas desechadas y la nevera limpia. Separar el compost y otra basura. Recuerde, nosotros ponemos las hojas del maíz en un saco para tirar al igual que el resto de la basura. Cuando la bolsa está llena hay que arrojarla en el basurero de metal en la entrada.
- Cuando se llega a la sala de corte en la mañana, verifica en la nevera para ver si hay algún fruto o verdura que ya haya sido cortada o que ya se este dañando para que se pueda utilizar en primer lugar.
- Los plátanos se almacenan en el área de compost. Si necesita obtener más tienes que ir a recoger el montón más maduro. Los animales usan cerca de 2 manojos de plátanos cada día. Por favor, háganos saber si usted está tomando el último, por lo que podemos decir a Germán para comprar más.
¡¡Por favor!! Compruebe si los animales están comiendo, si acaban la comida, si se van o si notas cualquier comportamiento extraño en los animales, cualquier herida, cualquier signo de enfermedad. Cualquier otra cosas que notas: alambrada rota, agujeros en la vallas o el agua de drenaje atascada… Siempre mantennos informados, Tu eres la prioridad entre los animales y el centro







Contáctenos
YanaCocha Centro de Rescate – Vía Puyo Tena
+593 98 712 3029
yanacocharescate@gmail.com
Puyo – Pastaza – Ecuador