YanaCocha
Desde el año 2006 viene desarrollando un trabajo importante en beneficio de la conservación de la flora y fauna en la provincia de Pastaza, recibe animales víctimas del tráfico ilegal, los cuales son decomisados por las autoridades ambientales en los diferentes controles que se realizan en la provincia, así como en los principales mercados, plazas y en hogares donde las personas los tienen como mascotas o animales de compañía.
La legislación ecuatoriana prohíbe la tenencia de animales silvestres y es sancionado de 1 a 3 años de prisión a quien, tenga, exhiba, case o comercialice fauna silvestre o productos derivados de los mismos sin los permisos correspondientes. (Art. 76, 79, Art. 82, Art. 86, de la Ley de Vida Silvestre)
Generalmente los animales que ingresan a las unidades de manejo de fauna silvestre en el Ecuador son especímenes que vienen viviendo en condiciones poco favorables, en jaulas muy pequeñas o espacios demasiado reducidos, con un cuidado y alimentación no acorde a su especie.
Con el paso del tiempo es muy probable que muchos de los animales mueran, o sean condenados a vivir en condiciones poco adecuadas para su especie.
De allí la necesidad de involucrar a toda la sociedad para buscar mecanismos que permitan educar a la población con el objetivo de generar conciencia social sobre la biodiversidad y la importancia de esta para el mundo entero.
En la actualidad el Bioparque YanaCocha alberga a más de 200 especímenes , 42 especies en total, los mismos que se encuentran bajo el cuidado y atención de especialistas, voluntarios y trabajadores, quienes ponen todo su amor y esfuerzo para que la vida de estos animales este en mejores condiciones de las que vivían anteriormente.
















Desde el año 2006 hemos venido trabajando en un parque, con un ecosistema apto para el desarrollo de cada una de las especies albergadas, la utilización de materiales de la zona, como la naturalización de los exhibidores ha generado resultados muy positivos al momento de evaluar su comportamiento, tomando en cuenta la socio ecología de la especie.
El diseño y paisajismo en YanaCocha se puede notar al caminar por los senderos ecológicos, los mismos que se encuentran distribuidos en una área de cuatro hectáreas en las cuales se ha utilizado aserrín, piedra, y empalizadas, el diseño se ha conjugado mucho con el agua, por lo que, al caminar por los senderos se puede observar lagunas, estanques y fuentes que acompañado de las plantas tropicales brindan un ambiente natural para las especies albergadas.
El mejoramiento del ecosistema en función de los programas de reforestación y jardinería que hemos realizado, han permitido ir suprimiendo los antiguos pastizales por vegetación nativa de la zona, como resultado muchas especies están empezando a poblar YanaCocha, como muestra de ello hemos podido identificar 35 especies de anfibios y cerca de 87 especies de aves que viven de manera silvestre en el Centro.
YanaCocha, cuenta con un total de ocho hectáreas de las cuales cuatro se encuentra habilitadas para el centro y cuatro hectáreas se las mantiene como zona de reserva, cuenta con un bosque primario y secundario maduro, uno de los pocos espacios muy bien conservados cerca de la ciudad de Puyo. En esta área se puede observar algunas especies que han sido liberadas en coordinación con el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), como perezosos, boas, roedores, monos chichicos, pequeños carnívoros, tairas, zarigüeyas.
El trabajo que realizamos lo dividimos en diferentes programas y proyectos los mismos que se planifican y se direccionan en función de las principales necesidades que tiene YanaCocha.






Lamentablemente un porcentaje muy alto de estos especímenes no podrán regresar nuevamente a la naturaleza, ya que han vivido mucho tiempo como mascotas o presentan problemas sociales, físicos o biológicos que impiden su rehabilitación.



















Departamento de manejo y salud animal
Es la unidad encargada de todas las actividades relacionadas con el mantenimiento y mejoras de la salud y el bienestar de los individuos pertenecientes a YanaCocha.
Objetivos
- Contribuir con la conservación de especies de fauna silvestre de la Amazonia logrando prestar atención clínica especializada a los individuos que ingresan al centro de rescate, con el fin de restablecer la salud física y comportamental de cada uno, para integrarle de nuevo a su entorno natural .
- Garantizar su estancia en un entorno similar a las condiciones naturales, con una dieta balanceada y adecuada dependiendo de la especie.
- Promover la socialización en cada uno de los grupos, complemento esencial para la estabilidad comportamental de los individuos, en especial en los grupos de primates.
- Generar investigaciones que contribuyan al desarrollo de la conservación de la fauna silvestre amazónica.
- Generar proyectos de rehabilitación que permitan integrar de nuevo a la naturaleza a individuos que han sido desplazados de su entorno natural debido al tráfico ilegal.
- Capacitar constantemente al personal del Centro y de a otras instituciones relacionadas con la Conservación, Manejo, Etología y Nutrición de las especies de la fauna silvestre amazónica.
- Preparar a nuevos Médicos Veterinarios con el programa de pasantías internas, quienes contribuirán en un futuro con la labor de conservación de las especies de fauna silvestre.
- Impartir educación ambiental en las diferentes instituciones educativas que participen de alguna manera en la labor de Conservación de las especies de fauna silvestre.
Las actividades que se realizan diariamente demandan de mucho trabajo y esfuerzo, en YanaCocha existen un equipo de profesionales y muchas personas trabajando y colaborando de forma directa e indirecta con el propósito de lograr que el Centro sea un referente en la provincia de Pastaza y en la región Amazónica del Ecuador.
Veterinarios, especialistas en fauna silvestre, biólogos, agrónomos, voluntarios nacionales y extranjeros, pasantes, estudiantes universitarios, investigadores y trabajadores colaboran todos los días en actividades relacionadas a la conservación, educación, nutrición, rehabilitación, turismo ecológico, diseño, planificación, logística, enriquecimiento ambiental, alimentación y manutención de cientos de animales que YanaCocha alberga, así como en el ornato de todo el parque.








Actividades Reaizadas
- Aplicación de medicina preventiva (desparasitaciones, enriquecimiento ambiental) a los individuos pertenecientes a la colección, estas actividades son primordiales para el mantenimiento de la salud integral.
- Exámenes de rutina: análisis coprológicos, análisis hematológicos, toma de radiografías, etc., procedimientos clínicos en instalaciones acordes con las necesidades de los individuos, etc.
- Atención clínica inmediata a los individuos heridos, o con algún problema de salud, o traumatismo generado por atropellamiento o maltrato, o ingreso en condiciones de salud graves debido a mantenimiento en cautiverio como mascotas con dietas y cuidados pobres.
- Las Unidades de Salud Animal deben existir en todo Centro donde permanezcan de manera definitiva colecciones de fauna, debido a que se debe proporcionar la asistencia médica especializada ante la posibilidad de una emergencia o desmejoras en la salud, circunstancias que son comunes en todos los lugares.
- La atención veterinaria proporciona la mejora del estado de salud, el bienestar tanto físico como comportamental, les da la posibilidad de consumir una dieta adecuada y balanceada, ofrece la comprensión de situaciones difíciles , con la aplicación de la medicina preventiva es capaz de evitar muertes y casos graves de enfermedad.
- Para el correcto funcionamiento de instituciones zoológicas y centros de rescate es necesario contar con personal técnico especializado en la atención de la salud, como son los profesionales de la Medicina Veterinaria.
- Uno de los mayores problemas que se enfrenta con fauna silvestre en cautiverio es la nutrición, los animales en estado silvestre pueden buscar su alimento en función de sus adaptaciones físicas y fisiológicas, su comportamiento y su especie.
- La alimentación en cautiverio se deben considerar aspectos fundamentales como: especie, anatomía, fisiología digestiva, alimentación en su medio natural, comportamiento alimenticio, edad, cantidad de consumo, tamaño de la partícula del alimento, calidad de la ración. etc.
- Los programas de alimentación en el Bioparque YanaCocha son primordiales y se llevan de manera organizada aportándole a cada uno de los individuos los requerimientos nutricionales necesarios para cumplir con sus funciones vitales.
- Diariamente se aportan a los animales dietas balanceadas con alimentos de buena calidad como frutas, verduras, legumbres, hojas, flores, insectos, alimentos concentrados, huevos cocidos, suplementos vitamínicos, minerales, carne, pescado, etc.
- El buen cuidado veterinario y un buen manejo de la nutrición son aspectos fundamentales al momento de trabajar con fauna silvestre.

Contáctenos
YanaCocha Centro de Rescate – Vía Puyo Tena
+593 98 712 3029
yanacocharescate@gmail.com
Puyo – Pastaza – Ecuador